domingo, 23 de abril de 2017
viernes, 17 de marzo de 2017
RCR Arquitectes, Premio Pritzker 2017
![]() |
Portada del Monogràfico de a+u dedicado a RCR arquitectes (Tokyo, 2016),
fotografías de Hisao Suzuki.
|
El pasado día 1 de marzo, a las cuatro de la tarde, se hizo
oficial la concesión del Premio Pritzker 2017 al estudio RCR Arquitectes, afincado
en Olot (Girona) y formado por Carme Pigem (Olot, Girona, 1962), Ramon Vilalta
(Vic, Barcelona, 1960) y Rafael Aranda (Olot, 1961). Se trata del
reconocimiento a una trayectoria sostenida a lo largo de tres décadas desde que
se conocieran en la Escuela Técnica
Superior de Arquitectura del Vallès (ETSAV) de la Universidad Politécnica de
Cataluña (UPC). Su trabajo se fundamenta en la creatividad compartida, el trabajo en equipo, donde uno continua lo
que otro ha empezado.
El premio internacional, que se otorga cada año por un logro
significativo, fue fundado por la familia Pritzker de Chicago, en concreto por Jay
y Cindy Pritzker, a través de su
Fundación Hyatt en 1979. Hasta este año, el premio sólo había reconocido a un arquitecto
español, Rafael Moneo, en 1996. Normalmente el galardón es otorgado a un
arquitecto, con las excepciones de los premios de 2001, Herzog & De Meuron,
y 2010, Sejima & Nishizawa. Es la primera vez que tres arquitectos reciben
este galardón.
Con el galardón otorgado al estudio RCR, el premio Pritzker
rompe la tendencia de los últimos años de premiar la vertiente más social de la
arquitectura. En 2014 recibió el galardón las construcciones de emergencia de Shigeru
Ban y, dos años después, en 2016, las
viviendas incrementales de Alejandro Aravena, tal y como se informó en este blog
(links al final del artículo). Este año
el jurado se ha fijado en la arquitectura que incide en la vida cotidiana y que
no deja de lado los valores estéticos basados en la búsqueda de las soluciones más
hermosas y simples.
![]() |
Row House 2012 Olot, (Girona) Fotografía de Hisao Suzuki |
![]() |
Row House 2012 Olot, (Girona) Fotografía de Hisao Suzuki |
En este sentido la decana del IE School of Architecture and
Design, Martha Thorne, directora ejecutiva del Pritzker, destacó el uso de
pocos materiales en su obra, que llevan
a pensar el famoso "menos es más" y añade: "Consiguen una riqueza de espacio que es
una experiencia emocional, gracias a materiales como el acero o el plástico:
dialogan con la naturaleza con un material puro”.
Un reconocimiento a la arquitectura que busca soluciones a
la vida más cotidiana pero que no renuncia a los valores estéticos. Una de sus
primeras obras, el Estadio Tussols-Basil de Olot (2000) es una pista de atletismo
proyectada teniendo en cuenta los árboles que había. Su arquitectura muestra un
respeto al entorno, está relacionada con el paisaje. Por otra parte, la
utilización de materiales reciclados como vidrios, plásticos o aceros, los
sitúan como un referente de la arquitectura sostenible.
![]() |
Pista de Atletismo Tossols-Basil , Olot Gerona -2000-. Fotografía de Ramon Prat |
![]() |
Pista de Atletismo Tossols-Basil , Olot Gerona - Fotografía de Simón García |
![]() |
Pista de Atletismo Tossols-Basil , Olot Gerona - Fotografía de Simón García |
Thomas J. Pritzker, hijo de los fundadores y actual
presidente de la Fundación Hyatt, señaló que «Aranda, Pigem y Vilalta han
tenido un impacto en la disciplina más allá de su área inmediata. Sus trabajos
abarcan tanto espacios públicos como privados, centros culturales o
instituciones educativas y su habilidad para relacionar de forma intensa el
medio ambiente específico de cada lugar es un testimonio de su proceso y su
profunda integridad»
![]() |
Teatro Público La Lira Ripoll (Girona), 2003-2011, en colaboración con J. Puigcorbé. Fotografía de Hisau Suzuki |
Su opera prima de RCR Arquitectes, un faro en Canarias que
nunca llegó a realizarse, era toda una
declaración de intenciones. Recién salidos de la facultad, RCR diseñaron un
faro en horizontal, como un brazo que emergía de la tierra de Punta Aldea (Gran
Canaria). Se trataba de una transgresión de la forma, tal y como pone de
manifiesto el hecho de que todos los proyectos presentados, más de 300,
planteaban un edificio vertical. Basádose en su filosofía de entender el lugar,
el emplazamiento les sugirió un proyecto más extenso que vertical. Otro ejemplo
claro de esta filosofía lo encontramos en 2008, cuando participaron en el
concurso para la realización del museo Pierre Soulages en Rodez (Francia). Mientras que el resto de los proyectos planteaban una gran construcción
muy visible desde el exterior y que ocupase la parte central del recinto, el proyecto
ganador de RCR arquitectes planteaba un
discreto edificio con una fachada principal que apenas supera los tres metros
de altura, realizado en un extremo con cubos de acero y vidrio. En cambio, el
espacio central lo ocupa un sencillo jardín que facilita la integración del
edificio en su entorno natural.
![]() |
Soulages Museum, 2014, Rodez ( Francia) fotografía de Hisau Suzuki |
Además del Premio Pritzker son Premio Nacional de Cultura en Arquitectura 2005 de la Generalitat de Catalunya, Chevaliers de l'Ordre des Arts et des Lettres de la Republique Française en 2008, miembros honoríficos por la AIA American Institute of Architecture 2010 y Premio Internacional 2011 "Belgian Building Awards".
Desde 1989 son arquitectos asesores del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y han sido profesores de Urbanismo y Arquitectura del Paisaje y de Proyectos.
• 1994-1999, Espacios para el Ocio y la Cultura, Riudaura, Girona, España.
• 1995-1999, Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Girona, España.
• 1999-2001, Estadio de Atletismo y Pabellón 2x1. Olot, Girona, España.
• 2001-2004, Guardería Els Colors. Manlleu, Barcelona, España.
• 2001-2006, Piscina cubierta de Manlleu. Barcelona, España.
• 2002-2003, Alberca y exteriores en La Vila de Trincheria. Vall de Vianya, La Garrotxa,
• 2002-2003, Restaurante Les Cols. Olot, Girona, España.
• 2003-2011, Teatro La Lira. Ripoll, Girona, España.
• 2003-2005, Parque de Piedra Tosca. Les Preses, La Garrrotxa, Girona, España.
• 2004-2005, Pabellones en el Restaurante Les Cols., Olot, Girona, España.
• 2004-2015, Piscina Cubierta de Taradell. Taradell, Barcelona, España.
• 2005-2010, Guardería El Petit Comte. Besalú, La Garrrotxa, Girona, España.
• 2006-2011, Edificio de oficinas, Plaça Europa 31. Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España.
• 2006-2013, Crematorio de Hofheide, Bélgica
• 2008-2014, Museo Soulages Rodez, Francia.
• 2009-2014, Centro de Arte "La Cuisine", castillo de Nègrepelisse. Francia
• 2009-2016, Casa Malecaze. Vieille-Toulouse, Francia.
• 2010-2014 Grupo escolar "Ecole du soleil". Font Romeu. Francia
• 2010-2014, Restaurante Michael Bras. Rodez, Francia
• 2010-2017, Mediateca Waalse Krook, Gante, Bélgica.
• 2013-2017, Residencia Muraba. Palma Jumeirah, Dubai.
• 2014-2016, Espacio Enigma. Barcelona, España.
![]() |
Le Cuisine Art Center 2014 Nègrepelisse (Francia) Fotografía de Hisao Suzuki |
LINKS PARA SABER MÁS:
![]() |
Barberí Laboratory 2008 Olot (Girona) Fotografía de Hisao Suzuki |
NOTA.- Hisao Suzuki, Simón García y Ramon Prat son tres grandes fotógrafos de arquitectura.
miércoles, 22 de febrero de 2017
Se cumplen 30 años de la muerte de Andy Warhol
El 22 de Febrero de 1987 fallecía
Andy Warhol, a la edad de 58 años. Su inesperada muerte en el New
Cork Hospital causó una gran conmoción ya que, tal y como se dijo en el
momento del deceso, había ingresado en el hospital hacía tres días para ser
operado de la vesícula biliar. La muerte se habría producido durante la
operación a causa de un paro cardiopulmonar. En la actualidad, algunos
cirujanos cuestionan esta versión y establecen que la operación era muy
complicada por el estado físico de Andy Warhol. Posiblemente, el deterioro era
debido al abandono físico al que había llegado a causa del terror que tenía a
los hospitales a causa de una infancia en la que tuvo que asistir a frecuentes
visitas médicas.
Su última exposición, celebrada en
diciembre de 1986 en el barrio neoyorquino de Chelsea, se titulaba Oxidation
paintings -también conocidas como ‘piss paintings’- y estaba formada por una
serie de pinturas en las que Warhol trabajaba desde 1978. En estas obras
utilizó barniz acrílico y polvo metálico, invitando a sus amigos a orinar sobre
ellas. El ácido úrico provocó la oxidación de la pintura metálica, generando formas
abstractas de diferentes tonos, cobrizos, negros, verdes, azules … Estas obras
abstractas presentan la influencia del expresionismo abstracto de los años
cincuenta, principalmente de Jackson Pollock. Resulta curioso que las últimas obras de uno
de los máximos representantes del Pop Art estén relacionadas, a nivel
conceptual y estético, con el expresionismo abstracto, estilo que dominó la pintura norteamericana desde
inicios de la década de los 40 hasta que a principios de la década de los 60
entró en un agotamiento y cansancio que favoreció el éxito del Pop Art.
![]() |
Oxidation Painting 1978 |
![]() |
Oxidation Painting 1978 |
Estas obras de Andy Warhol, desconocidas por el gran publico, van a sorprender a más de uno.
50 ANIVERSARIODE LATAS DE SOPA CAMPBELL DE ANDY WARHOL
miércoles, 11 de enero de 2017
FALLECE EL ESCULTOR REALISTA FRANCISCO LÓPEZ HERNÁNDEZ
![]() |
Francisco López e Isabel Quintanilla en su taller.(fotografía de Jaime Villanueva) |
El pasado 8 de enero falleció el escultor madrileño Francisco López Hernández. Formó parte, junto a su mujer, la pintora Isabel Quintanilla, del grupo de pintores y escultores realistas cuya obra era una alternativa al informalismo. También formaban parte de este grupo Antonio López García y su esposa María Moreno; Julio López Hernández, hermano de Francisco, y su esposa Esperanza Parada y por Amalia Avia, casada con el artista Lucio Muñoz. Nacidos la mayoría a principios de la década de 1930, vivieron y trabajaron en Madrid desde la década de 1950, unidos por su formación en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y por sus relaciones personales y familiares.
![]() |
Monumento a Enrique Tierno Galván en el parque con su nombre, Madrid |
Niño y lagartija, Prat del Llobregat. Fotografía de Ramón Lasheras García |
![]() |
Escultura Picasso.2008. Plaza de la Merced Málaga |
![]() |
Homenaje al agente comercial . Gronce 1998 Estación de Atocha Madrid |
Ofelia ahogada 1964, Jardines de Villa Cecilia (Barcelona) |
A la Constitución de 1978. Bronce, 1991
Gerona
![]() |
Los reyes de España, 2001. Bronce. Obra de Julio López González, autoría compartida con Antonio López García y Francisco López Hernández. Patio herreriano del convento de San Benito, Valladolid. |
.
lunes, 25 de julio de 2016
PATRIMONIO ARAGONÉS DE LA FRANJA Y SIJENA (4)
![]() |
Caja sepulcral de Sijena, actualmente en el Museo de Lleida (Foto J. A. C./Heraldo) |
Desde esta entrada, mi adhesión al Manifiesto de Sijena. Conoce y adhiérete al manifiesto
Según informa el
diario EL PAÍS: “Este lunes finaliza el plazo marcado por una jueza de Huesca
para trasladar a Aragón de forma provisional las 97 obras de arte en litigio
del monasterio de Sijena. La Generalitat anunció la semana pasada por carta al
Gobierno aragonés el inicio de los trámites necesarios para devolver 53 de las
97 piezas. Son cucharas, tenedores, casullas, cálices y objetos litúrgicos,
mayormente, que estaban en los almacenes del Museu Nacional d’Art de Catalunya
(MNAC) y que, además, no están catalogados ni protegidos. Esas piezas menores
son las que la Generalitat aprobará devolver este martes en su Consejo
Ejecutivo. Las 44 restantes en
litigio, que se conservan en el Museo de Lleida, de mayor valor y éstas sí
catalogadas por la Ley Catalana de Patrimonio. A ese hecho se agarra
técnicamente la Generalitat para no devolverlas, en tanto no puede incumplir la
legislación catalana”.
“El presidente de
Aragón, Javier Lambán, ha indicado hoy que, si hoy no llegan a la comunidad los
bienes del monasterio de Sijena procedentes de Cataluña, requerirá mañana a la
jueza de Huesca la ejecución de la sentencia."
La Generalitat de
Cataluña tiene la intención de devolver las obras y objetos menos importantes; pero,
casualmente, no acata la sentencia cuando
son obras de mayor entidad y de mayor valor artístico. Cómo conciliar estos
hechos con la historia común de todas las obras.
PARA SABER MÁS:
PATRIMONIO ARAGONÉS DE LA FRANJA Y SIJENA
PATRIMONIO ARAGONÉS DE LA FRANJA Y SIJENA (2)
martes, 19 de abril de 2016
¿SE HA ENCONTRADO UNA NUEVA OBRA DE CARAVAGGIO?
En 2004, al realizarse unas obras para reparar una fuga de agua, fue encontrado en el falso techo de un trastero de la región de Toulouse un cuadro de 144 por 173,5 centímetros con la representación del tema bíblico Judith decapitando a Holofernes. El pasado 11 de abril de 2016 fue presentado "en sociedad" por sus propietarios en París. El cuadro ha sido atribuida por expertos al maestro italiano Caravaggio y su valor podría estar en torno a los 120 millones de euros. No obstante, otros especialistas cuestionan esta autoría. La labor de catalogación es ardua ya que Caravaggio nunca firmaba sus cuadros y su obra fue objeto de gran cantidad de copias.
Según el ex-director del museo de Nápoles, Nicola Spinoza, el cuadro muestra el estilo característico de Caravaggio. El análisis de este experto ha servido de base a Eric Turquin, contratado por los propietarios del cuadro, para establecer que la obra fue realizada por Caravaggio. Pero, añade que cuando se trata de este pintor y de una obra no totalmente documentada "siempre habrá controversias".
Para afirmar la autenticidad, descartando la posibilidad de que se trate de una copia de una obra de Caravaggio, los expertos destacan las pinceladas audaces y espontáneas propias de Caravaggio que trabajaba sin un bosquejo previo. Además, se observan algunas correcciones claras en las manos, no propias de una copia.
Las conclusiones de los expertos del Museo del Louvre, que pudieron analizar la obra durante tres semanas, no fueron definitivas. De momento, el Ministerio de Cultura prohibió la exportación del cuadro durante los próximos 30 meses, aludiendo a su “gran valor artístico” que Indicó también que “podría ser identificado como una composición desaparecida de Caravaggio, que merece ser retenida en el territorio [francés] como referente muy importante del caravagismo”.
![]() |
Judith decapitando a Holofernes, 1599. Galería Nacional de Arte Antiguo, en el Pallazo Barberini |
Los expertos creen que en el siglo XVIII la obra estaba en España. Según Eric Turquín “Los propietarios descienden de un oficial francés que participó en la campaña napoleónica en España y ya vendieron un cuadro importante de origen español hace 40 años”.
Según la publicación francesa Le Quotidien de l’Art, Mina Gregori, una especialista de Caravaggio, que hace dos años autentificó la Magdalena en éxtasis, considera que no se trata de un original del artista italiano “aunque reconoce la calidad indiscutible de la obra”. Hay que tener en que Mina Gregori es considerada por algunos como la máxima experta mundial en Caravaggio.
El arte barroco realizado bajo el patronazgo de la Iglesia estaba, en gran medida, al servicio de la Contrarreforma. El tema de Judith es muy popular en este periodo. La heroína salva a su pueblo de sus enemigos.
Pintores italianos, como Caravaggio, Leonello Spada, Bartolomeo Manfredi, Orazio Gentileschi, Cristófano Allori, Lavinia Fontana, entre otros, representaron el tema; y entre los artistas del Norte de Europa estuvieron Rembrandt, Peter Paul Rubens y Eglon van der Neer. Los artistas escogieron diferentes escenas para representar la historia de Judith. Entre ellas destacan el momento de la decapitación de Holofernes yaciendo en una cama y la vuelta de Judith y su criada a Betulia, con la cabeza cortada en un cesto o envuelta en un paño. Menos común es la representación del banquete. Rembrandt realizó entre 1633 y 1635 un pequeño conjunto de obras con el tema de mujeres heroicas (diosas y,heroínas de la Antigüedad y del Antiguo Testamento); entre ellas Judith en el banquete de Holofernes. En el primer tercio del siglo XVIII, Giulia Lama elige el momento inmediatamente anterior a la decapitación, con Holofernes ya inconsciente, cuando Judith levanta sus ojos al cielo y dice ¡Fortaléceme en esta hora, Dios de Israel!.
Quiero destacar las obras de Artemisia Gentileschi. Hija de Orazio Gentileschi, seguidor de Caravaggio, Artemisia parece haber transferido su experiencia directamente sobre el lienzo. Recordemos que tuvo que trasladarse desde Roma a Florencia por el escándalo en el que se vio involucrada después de la demanda por violación que interpuso contra el pintor Agostino Tassi. Or recomiendo la lectura de la novela "Artemisia" de Anna Banti. Dos de las obras muestran a Judith decapitando a Holofernes y una tercera a Judith y su sirvienta alejándose del campamento después de la decapitación de Holofernes.
![]() |
Artemisia Gentileschi; Judith decapitando a Holofernes, hacia 1612-1613. Óleo sobe lienzo (158,8 cm de alto x 125,5 cm de ancho). el Museo di Capodimonte, Nápoles. |
![]() |
Artemisia Gentileschi: Judith decapitando a Holofernes, hacia 1620. Óleo sobe lienzo ( 199 cm x 162,5 cm.) Gallerie degli Uffizi, Florencia. |
![]() |
Artemisia Gentileschi: Judith y su doncella (1618-1619), Palazzo Pitti, Florencia. |
"JUDITH AND HOLOFERNES" IN ITALY'S 17TH-CENTURY ART
IMÁGENES DE OBRAS CON EL TEMA DE JUDITH
martes, 5 de abril de 2016
MUERE LA ARQUITECTA ANGLOIRAQUÍ ZAHA HADID
El pasado día 31 de Marzo murió en Miami la arquitecta Zaha
Hadid donde construía su primer rascacielos en América, el One-Thousand-Museum
con un diseño a base de curvas con todo tipo de instalaciones de lujo.
![]() |
ONE-THOUSAND-MUSEUM (imageN Zaha Hadid Architects) |
En 2004
se convirtió en la primera mujer en recibir el prestigioso Premio Pritzker de
arquitectura. También fue socia en la Office of Metropolitan Architecture junto
con Rem Koolhaas. Entre otros premios,
había recibido en 2003 el Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión
Europea - Premio Mies van der Rohe (2003) por la obra Estacionamiento y
terminal Hoenheim Norte. Con posterioridad, en Japón, recibió el Praemium Imperiale (2009), que se otorga en
memoria de Su Alteza Imperial el príncipe Takamatsu (1905–1987). Este premio,
otorgado a la contribución destacada al desarrollo, la promoción y el progreso
de las artes, es considerado como uno de los premios más prestigioso en el
mundo del arte. En Febrero de 2016 fue galardonada con la Medalla de Oro del
Real Instituto de Arquitectos Británicos. Fue profesora en Harvard, Yale y
otras universidades.
Nació en Bagdad en 1950, pero
a pesar de su origen iraquí, se puede considerar como una arquitecta británica,
pues se formó en la Architectural Association School of Architecture de Londres
y en esta ciudad estableció su estudio en 1979. Sus proyectos a finales de los
setenta y principios de los ochenta tenían reminiscencias de las arquitecturas
constructivistas soviéticas, influencia que compartía con Rem Koolhaas que fue
uno de sus profesores de la Universidad. También presenta influencia de la arquitectura
deconstructivista de Peter Eisenman.
Los artistas Naum Gabo, El
Lissitzky, Kasimir Malevich y Alexander Rodchenko influyeron en el uso de las
formas geométricas de la arquitectura deconstructivista de Zaha Hadid. Tanto el
deconstructivismo como el constructivismo muestran una preocupación con la
tectónica de los ensamblajes abstractos. Sin embargo, la tendencia
constructivista hacia el purismo está ausente en el deconstuctivismo. SI la
construcción se deconstruye, la forma sufre
una deformación. El deconstructivismo destaca por la ausencia la defensa de las causas socialistas
y colectivistas, indispensables en el constructivismo ruso.
Durante un par de décadas,
ninguno de sus grandes proyectos pudo ser construido ya que las técnicas
constructivas del momento no podían realizar las superficies planteadas por la
arquitecta. En otras ocasiones el impedimento su elevado coste económico de la
construcción del proyecto.
Su primera obra reconocida llegó en 1993, con la estación de bomberos dentro del complejo Vitra (Weil am Rhein, Alemania), una empresa de mobiliario que ha reunido un importante conjunto de edificios realizados por los principales arquitectos de las tres últimas décadas. Además de la obra de Zaha Hadid, han diseñado edificios Frank Ghery (responsable, entre otros, del edificio continente de una de las mayores colecciones de muebles de diseño moderno: el Museo Vitra), Tadao Ando (Pabellón de Conferencias), Nicholas Grimshaw, Buckminster Fuller, Alvaro Siza, Jean Prouvé, el estudio japonés SANAA (Nave de producción ) y Herzog & de Meuron ( VitraHaus).
![]() |
Vitra. Estación de Bomberos |
![]() |
Vitra. Estación de Bomberos (interior) |
En 2001 diseñó la Estación ferroviaria Hoenheim-North (Terminal y Parking) en Estrasburgo (Francia)
![]() |
Hoenheim-North |
En 2002, diseñó la
plataforma de saltos de esquí Bergisel de Innsbruck (Austria).
Su consagración llegó en 2003 con la construcción del Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal en Cincinnati (Ohio), su primera obra en EEUU.
![]() |
Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998), Cincinnati, Ohio |
![]() |
Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998), Cincinnati, Ohio. Interior |
Fue un momento clave en la trayectoria
se Zaha Hadid. David García Asenjo en su artículo “Zaha Hadid, la arquitecta
que no pudo hacer sus sueños realidad” afirma con gran acierto: “La obra fue bien recibida y permitió a
Hadid consolidar su posición dentro del escalafón de arquitectos de renombre
internacional… Este reconocimiento y la aparición de los sistemas informáticos,
que permitieron construir el Museo Guggenheim de Bilbao, fueron la vía de
salida que encontró el equipo de Zaha Hadid para poder levantar sus ideas. En
la actualidad, estos medios permiten construir cualquier forma geométrica y los
nuevos materiales pueden adaptarse cualquier superficie planteada. Abandonaba así
una arquitectura basada en la línea y el
plano, relacionada con sus influencias constructivistas, para pasar a una
arquitectura en la que la superficie era la protagonista.”
Así, al año siguiente, en
2004, le fue otorgado el mencionado el Premio Pritzker. Para
el jurado, presidido por Lord Rothschild y compuesto, entre otros, por Frank
Gehry, Ada Louise Huxtable o Jorge Silvetti, Hadid «muestra su audacia en cada
nuevo proyecto que afronta y su originalidad no tiene fin… ha creado y refinado pacientemente un
vocabulario que ha marcado unos nuevos límites en el arte de la arquitectura».
Por su parte Frank Gehry comentó: «Es probablemente una de las más jóvenes
galardonadas y la que posee una de las trayectorias más claras que hemos visto
durante muchos años. Una nueva excitación e innovación se revela en cada
proyecto que aborda». El presidente del jurado, Lord Rothschild, comentó:
"Al mismo tiempo, tanto en su trabajo teórico y académico como en la
práctica arquitectónica, Zaha Hadid ha sido inquebrantable en su compromiso con
el modernismo. Siempre inventiva, dejó de lado las tipologías existentes, a
partir de la tecnología, cambiando la geometría de los edificios". Y
agregó: "En su cuarto año en la Asociación de Arquitectura de Londres,
como estudiante de Rem Koolhaas, su proyecto de graduación fue nombrado
Malevich’s Tectonik. Ella emplazó un hotel en el puente Hungerford, sobre el
río Thames, comenzando sus bosquejos desde formas suprematistas hasta encontrar
las demandas del programa y del lugar. Es una feliz coincidencia, por lo tanto,
que este año la ceremonia de entrega del premio sea en San Petesburgo, Rusia,
donde Malevich vivó y trabajó, una ciudad de extraordinaria originalidad y
belleza".
El reconocimiento a Zaha Hadid
con este galardón le abrió muchas puertas para la realización de muchos
proyectos donde importaba más la creación de nuevas formas que la racionalidad económica y espacial.
Anexo Ordrupgård (2005), Copenhague, Dinamarca
Centro de Ciencia Phäno (2005), Wolfsburgo, Alemania (link)
![]() |
Centro de Ciencia Phäno (2005), Wolfsburgo, Alemania |
![]() |
Centro de Ciencia Phäno (2005), Wolfsburgo, Alemania. Interior |
Centro BMW (2005), Leipzig, Alemania (link)
Centro de Arte Contemporáneo MAXXI de Roma (1999-2010) (link)
![]() |
Centro de Arte Contemporáneo MAXXI de Roma |
![]() |
Centro de Arte Contemporáneo MAXXI de Roma. Interior |
En 2005 realizó el proyecto ganador en el concurso de diseño del Pabellón Puente de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008.
![]() |
Vista de la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008. Al fondo el Pabellón Puente de Zaha Hadid. |
Diseño el Centro Acuático para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 (link), ubicado
en el Parque Olímpico en Stratford en el este de Londres. Tenía una capacidad durante
los juegos de 17.500 personas, reducida después de los juegos a 2.500 personas
con una capacidad de 1000 asientos adicionales. Este edificio supuso el
reconocimiento final de la ciudad en la que Zaha Hadid se había establecido. En septiembre de 2015, fue distinguida con la Medalla de Oro de la RIBA en
reconocimiento a su trayectoria.
![]() |
Centro Acuático Londres 2012 |
![]() |
Centro Acuático Londres. Interior. |
![]() |
Centro Acuático Londres (después de las Olimpiadas) |
En Pekín llevó a cabo dos de
sus proyectos más característicos: el Galaxy Soho y el Wangjing Soho.
El Galaxy Soho ocupa más de
50.000 metros cuadrados en Chaoyangmen, una de las zonas financieras de la
ciudad. Se trata de un impresionante edificio de cuatro volúmenes (edificios) con
un diseño orgánico y volúmenes curvilíneos, característicos en la obra de Hadid.
Alberga oficinas, una zona comercial y varios restaurantes. Estos
edificios están conectados por pasillos y corredores y tienen luz natural
gracias a un patio central, espacio característico de la arquitectura
tradicional china.
![]() |
Galaxy Soho |
![]() |
Galaxy Soho |
El Wangjing Soho está formado
por tres bloques en torno a un patio interior. Está ubicado en el barrio del
mismo nombre, Wangjing, una de las zonas con mayor concentración de start ups o
empresas de nueva creación que presentan grandes posibilidades de crecimiento y
empresas tecnológicas de Pekín. Resulta muy interesante la multiplicidad de puntos
de vista que presenta este conjunto de edificios. Los edificios absorben y
reflejan la luz gracias a su acabado en aluminio blanco. Como en el edifico
anterior dispone de sistemas sostenibles para la monitorización de energía y
reutilización del agua.
![]() |
Wangjing-Soho Fotografía de Jerry Yin |
Wangjing Soho Fotografías de Cristiano Bianchi
Está previsto que durante el tercer trimestre de 2016 se inicie la construcción de las primeras viviendas de Zorrozaurre (Bilbao), contando con un plazo de ejecución de 30 meses. Zaha Hadid diseñó el Plan General de Zorrozaurre en 2006, Bilbao, (link).
También llevó a cabo algunos trabajos de
alto perfil, en lo que se refiere a diseño de interiores, incluyendo Mind
Zone en el Domo del Milenio de Londres.
Ganó numerosos concursos internacionales, sin embargo, muchos de sus diseños no
se construyeron nunca. Entre las construcciones que no llegaron a realizarse, cabe señalar:
Ampliación del Parlamento Holandés
(1978-1979)
Parc de la Villette en Paris (1982-1983)
The Peak Club, Hong Kong (1983)
Casa de la Ópera de la Bahía de Cardiff
en Gales (1994)
Ha diseñado la sede principal de los Juegos Olímpicos de 2020 pero al final fue rechazado
el verano pasado porque aumentaba los costos. Originalmente se esperaba que
costara 2,5 mil millones de dólares, más del doble del monto asignado para el
estadio (link). El nuevo estadio olímpico será diseñado por el japonés Kengo Kuma.
Para saber más:
PROYECTO NO REALIZADO DEL JUZGADO DE LO CIVIL DE MADRID
ZAHA HADID; UN RECORRIDO POR SU OBRA ARQUITECTÓNICA
FORO SOBRE ZAHA HADID
DOCUMENTAL ARCHITECTURE ZAHA HADID (IMÁGENES)
ENTREVISTA A ZAHA HADID PUBLICADA EN YOUTUBE EL 14 DE MARZO DE 2016
ZAHA HADID; UN RECORRIDO POR SU OBRA ARQUITECTÓNICA
FORO SOBRE ZAHA HADID
DOCUMENTAL ARCHITECTURE ZAHA HADID (IMÁGENES)
ENTREVISTA A ZAHA HADID PUBLICADA EN YOUTUBE EL 14 DE MARZO DE 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)