![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEPtZ9cM9QsRBJxLLWeFq0Qv_B1G70A4Io0qPmMVyiO96w5xMVmEQJs-llMgthcOVXhK0JIIj5fmF8ycK0aSaa8Jg2sBSxPxOM5CcVRc7Qz5gcAr8j8de1oCZxM5UB5VN8eyrpgrm_6Oc/s640/Francisco+L%25C3%25B3pez+e+Isabel+Quintanilla++en+su+taller..jpg) |
Francisco López e Isabel Quintanilla en su taller.(fotografía de Jaime Villanueva) |
El
pasado 8 de enero falleció el escultor madrileño Francisco López
Hernández. Formó parte, junto a su
mujer, la pintora Isabel Quintanilla, del grupo de pintores y escultores
realistas cuya obra era una alternativa al informalismo. También formaban parte de este grupo Antonio López
García y su esposa María Moreno; Julio López Hernández, hermano de Francisco, y
su esposa Esperanza Parada y por Amalia
Avia, casada con el artista Lucio Muñoz. Nacidos la mayoría a principios de la
década de 1930, vivieron y trabajaron en
Madrid desde la década de 1950, unidos por su formación en la Escuela de Bellas
Artes de San Fernando y por sus
relaciones personales y familiares.
Francisco
López Hernández nació en Madrid en 1932 en el seno de una familia de orfebres.
A partir de 1951 estudió escultura con
José Capuz en la Escuela de Artes y Oficios y cursó algunas asignaturas en el
Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando. En 1955 participó en una
exposición colectiva en la Dirección General de Bellas Artes de Madrid, junto a
los realistas Antonio López y Julio López y el informalista Lucio Muñoz. En 1956, viajó a Roma con una beca de
estudios del Ministerio de Educación. En 1960 se casó con Isabel Quintanilla y
obtuvo una plaza en la Academia de España en Roma, donde vivió hasta 1964.
De
regreso a España, fue becado por la Fundación Juan March en 1966 y a partir de
1969, ejerció como profesor en la Academia de Bellas Artes de San Fernando.
A
raíz de la exposición Magischer Realismus in Spanien heute : Antonio Lopez
Torres, Antonio Lopez Garcia, Amalia Avia, Maria Moreno, Isabel Quintanilla,
Julio López Hernández, Francisco López Hernández, organizada en 1970 (del 10 de
septiembre al 28 de octubre) por el Kunstkabinett de Frankfurt, se acuñó el
concepto de "realismo español" para referirse a la obra de estos
artistas. En 1973, fueron presentados en Londres a través de la exposición colectiva sobre
realismo “Contemporary Spanish Realists”, organizada por la galería
Marlborough. Junto a ellos, participan
en esta exposición Miguel Ángel Argüello,
Claudio Bravo, Carmen Laffón y
Daniel Quintero.
Participó
en numerosas exposiciones en Alemania, Francia, Suiza, Estados Unidos y España,
entre las que destacan Realistes a Madrid (Barcelona, 1984); Otra
realidad: compañeros en Madrid (Madrid, 1992); El realismo y sus raíces (Vigo,
1996); Luz de la mirada (Segovia, 2002) o Realidades de la realidad (Valencia,
Badajoz, Salamanca y Castellón, 2006-2013).
Con
motivo de la exposición “Realistas de Madrid” que organizó el Museo de arte
Thyssen-Bornemisza entre el 9 de febrero y el 29 de mayo de 2016, en el
artículo “Antonio López reúne a sus colegas en el Thyssen” (El Español,
digital, de fecha 3 de febrero de 2016) podemos leer:
“Somos
amigos y familia, grupo nunca”, asegura Francisco López a este periódico.
“Tampoco sé qué es el realismo, dónde empieza o dónde acaba. Altamira también
es realista, ¿no? No soy capaz de definirlo y no quiero hacerlo tampoco. No
quiero más que trabajar”. Reconoce que sus trabajos asentados en la realidad
han favorecido el reconocimiento entre el público y el rechazo en los museos.
Francisco tenía un relieve expuesto en el Reina Sofía, pero lo han bajado a los
almacenes. “No estamos bien representados”, dice su mujer, Isabel, que se queja
y dice que es “una falta de respeto”. “Un director te las pone y otro te las
quita. Yo estoy mejor representada en Múnich, Hamburgo y Washington que en
Madrid”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK3vlyr5HE8OHz7g26xcMzTfQHwI8zKzB5hFyd7nHQR3kmGDRajF_WpZc9_45QsbjZmx0AvCjiFiKf3QHt8Qrrt6AUjaZNbQ07VGtiepZ23_v9lAcbEA6eOy010WaHOhifsDqIK1DOIbI/s640/Monumento+a+Enrique+Tierno+Galv%25C3%25A1n+en+el+parque+con+su+nombre+_++Madrid.jpeg) |
Monumento a Enrique Tierno Galván en el parque con su nombre, Madrid |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcB_j4SH2ODaGgmYRy1EAVD-KBRuFNzEcmSajY76uQew6WYPrYHfzmqMCKQct3Ne6y25nVv56GTxOfXpVpt7_3InupdRyqEVOVs_5grJQvbBi9ZINGWnOYlwCW1O4kxuJHcjAYC6JWlJc/s640/Ni%25C3%25B1o+y+lagartija+fotograf%25C3%25ADa+de+Ram%25C3%25B3n+Lasheras+Garc%25C3%25ADa+Prat+del+Llobregat.JPG) |
Niño y lagartija, Prat del Llobregat. Fotografía de Ramón Lasheras García |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDAm-CEJStQvkjjffqXr5N0IXspJ6b54iF5AltIzeiCfQEgckyt4JcKo0f341VjWP1immjE-UGeb0RAJ3155wuXs8bj9uiO7CfwDdUbyUecd38DEXQCpsAqgW69Ish74KS2PpP0zcnJ5Y/s640/Escultura+Picasso+Plaza+de+la+Merced+M%25C3%25A1laga+2008.jpg) |
Escultura Picasso.2008. Plaza de la Merced Málaga |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJpoKDb2E2HW1MeIW6ywi1dHl2j0X_QUuCc0Oz6Dwm9dvfL_BnZLZcVnr5OpP01O5e287peODcVDMmlpYEsbtyJ3_GPz2DiOnhZmozQSTuhP7IXwxO7Amkcp1z2ImGsKwOE70lrlINgZY/s640/Homenaje+al+agente+comercial++Francisco+L%25C3%25B3pez+1998+Atocha+Madrid.jpg) |
Homenaje al agente comercial . Gronce 1998 Estación de Atocha Madrid |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxwqqWZr14hxc-vBYVmSguF1pmIWmczwrellDME8NHef0P3wUN7lLCQzd0nVk9G5DtgIzZxrYeXM4BJkcmArgjNRmWCqjpAKSGj5eHcm98YeScUtDw0n6PQP6fqujP1QISj2p7cfqxsjw/s640/Ofelia+ahogada+1964+Francisco+L%25C3%25B3pez+Jardines+de+Villa+Cecilia+Barcelona.JPG) |
Ofelia ahogada 1964, Jardines de Villa Cecilia (Barcelona) |
A la Constitución de 1978. Bronce, 1991
Gerona
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5nvBn8qaBZSBza34rxQyCczXRJyMkx2bT67olc22ymXubvwcSlXh_JwqXr38xWkdBW4VvhwrwNIWsGsjBzvzl2Sg6W1X35eaiwjYWW5osuTaiKRY8tqPqNJIP0lju7D9ze-O3RI23wsQ/s640/Los+reyes+de+Espa%25C3%25B1a.+Valladolid.jpg) |
Los reyes de España, 2001. Bronce. Obra de Julio López González, autoría compartida con Antonio López García y Francisco López Hernández. Patio herreriano del convento de San Benito, Valladolid. |
.
ANEXO
Visita virtual a la exposición Realistas de Madrid organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza en 2016