miércoles, 9 de mayo de 2012

El mag dels fogons i el seu temple: Ferran Adrià i elBulli

Entrada realitzada per Esther Venteo, alumna de Segon de Batxillerat Artístic.


Ferran Adrià Acosta va néixer el 14 de maig de 1962. Va començar la seva trajectòria gastronòmica per casualitat. Quan tenia 18 anys va deixar els estudis amb l’objectiu de guanyar diners per fer un viatge amb els seus amics a Eivissa i així és com va començar a treballar com a rentaplats al restaurant de l'Hotel Playafels de Castelldefels. Amb 19 anys Ferran va fer realitat el seu somni de viatjar a Eivissa i a la tornada a Barcelona va treballar al prestigiós restaurant Finisterre. Amb 21 anys va fer el Servei Militar i durant l’estiu de 1983 Ferran va passar el seu mes de permís fent pràctiques a el restaurant de Cala Motjoi (Girona) elBulli. Ell no es podria ni imaginar que aquest era el restaurant que el faria tocar el cel com a millor cuiner del món anys després.

QUÈ ÉS elBulli?

“elBulli és el menú que soparàs aquesta nit. elBulli és una experiència de quatre hores, 40 o 45 coses que van explicant una història, que segueixen una línia d’harmonia… i això és una cosa que no pot fer ningú al món, únicament elBulli” (Ferran Adrià).

UNA MICA D’HISTÒRIA...

1961. El doctor alemany Hans Schilling i la seva dona Marketta van muntar un petit restaurant a Cala Motjoi (Roses, Girona) amb un minigolf amb el nom d’elBulli, en honor als seu gossos buldogs.

La guia Michelín atorgava la 1ra. estrella Michelín al restaurant elBulli al 1976, la 2na. estrella Michelín al 1990 i la 3ra. estrella Michelín al 1997.

1987. Ferran Adrià va convertir-se en l’únic cap de cuina d’elBulli. A un viatge a França va anar a una demostració que feia Jacques Maximin: "Creativitat és no copiar“. Amb aquesta frase Ferran va començar a fer el seu propi estil de cuina.   

2001. elBulli va decidir tancar al migdia i només fer sopars (tret que el diferenciava de cap altre restaurant).
La revista The Restaurant Magazine declarava Best restaurant of the world al restaurant elBulli al 2002, 2006, 2007, 2008 i 2009.
2007. Doctorat Honoris Causa en Química per la Universitat de Barcelona.
2008. Doctorat Honoris Causa en Humanitats per la Universitat d´Aberdeen, a Escòcia.
2010. Doctorat Honoris Causa en Tecnologia per la Universitat Politècnica de València.

2010. Ferran Adrià millor xef de la dècada.

2010. Ferran Adrià anunciava a la VIII Edició Internacional de Gastronomia Madrid Fusió que al 2011 elBulli tancaria durant dos anys.      

2011. Ferran Adrià presentava a Madrid Fusió la transformació d’elBulli a elBulliFundation.

GASTRONOMIA MOLECULAR

 Aquest terme va ser creat als anys 1980, pels físics Nicholas Kurtí i Hervé This. Gastronomia molecularés l’aplicació de la ciència als problemes gastronòmics: la transformació dels aliments, saber com es componen, quins canvis pateixen en ser sotmesos al fred i a la calor, coccions,...etc.

TÈCNIQUES I TEXTURES

DECONSTRUCCIÓ
Tècnica creada a finals dels anys 80. L’objectiu és que l’aspecte i la textura siguin totalment diferents mentre que el sabor és el mateix.


ESCUMES
Van ser creades per Ferran Adrià. L’objectiu és aconseguir una elaboració semblant a la mousse però amb sabors més intensos i de fàcil digestió.
Aire de pastanaga amb concentrat de mandarina


LIOFILITZACIÓ
Va ser creada per Ferran Adrià. L’objectiu és eliminar l’aigua d’un aliment congelat fent-lo evaporar sense passar per líquid.




NITROGEN LÍQUID
Va ser creat per Ferran Adrià. L’objectiu és la cocció en fred, a -196º, per oferir sensacions fred-calor.


ESFERIFICACIÓ
Va ser creada per Ferran Adrià. L’objectiu és la gelificació d’un líquid per la part exterior i l’interior líquid.




NEGOCIS AL VOLTANT D’elBulli


PUBLICACIONS

S’han escrit més de 2.500 articles i més de 15.000 pàgines relacionades amb Ferran Adrià i elBulli. Aquestes són algunes de les publicacions més importants.
1999. “Ferran Adrià, el millor cuiner del món”.
2003. “Com Espanya es transforma en la nova França”.
2004. “L’alquimista, és Ferran Adrià el millor cuiner del món?”.
2004. “Les 100 persones més influents del món”.
DEBATS

També hi han obertes moltes línies de debats sobre la cuina que envolta a Ferran Adrià:
-          Cuina tradicional o cuina d’avantguarda?
-          Gastronomia: cultura o negoci?
-          Art o cuina?
Personalment, crec que la cuina de Ferran Adrià no s’ha de debatre ni s’ha de comparar amb cap altra tipus de cuina. El seu objectiu és sorprendre tots els nostres sentits. Jo a això en dic ART.









viernes, 4 de mayo de 2012

El Surrealismo Pop de Mark Ryden


Entrada realizada por NAYENKA PARDO ROJAS, alumna de segundo de Bachillerato Artístico



El artista estadounidense Mark Ryden, nacido el 20 de enero de 1963, está considerado como uno de los artistas más influyentes en el movimiento surrealista pop que tiene sus orígenes en la década de los 70 en el sur de California .



Mark Ryden nació en Medford, Oregon, pero creció en el sur de California. Ryden es el hijo de Barbara y Keith Ryden. Uno de sus hermanos es el artista llamado Keyth Ryden, quien trabaja bajo el nombre de KRK.

Ryden se casó el 24 de octubre 2009 con la Artista Marion Peck  en los bosques de la selva del Noroeste del Pacífico. El matrimonio tiene  dos hijos, Rosie y Jasper, y en la actualidad vive y trabaja en Eagle Rock, California, en un estudio que comparte con su esposa.
Como el mismo Ryden ha admitido en innumerable ocasiones desde muy pequeño tenía claro su afición por el arte aunque sus primeros trabajos estaban centrados en la realización de autorretratos macabros o de imágenes crudas de animales. Más tarde, Ryden se licenció el 1987 en el  Art Center College of Design de Pasadena ( California ) donde fue tachado de excéntrico,  aunque este hecho no fue un obstáculo para él ya que contaba con el apoyo incondicional de su familia que le animaba a marcar su propio estilo alejado de lo que los profesores le exigían .

Sus obras muestran una serie de imágenes extraídas de cuentos de niños, la iconografía propia del pop, frases en ruso o latín, numerología, ideogramas japoneses, imágenes religiosas, carne y sangre en abundancia entre otros elementos son el sello personal de Ryden, que no es más que una muestra clara del interés del autor por el subconsciente humano.

Ryden admite estar de alguna manera influenciado por fotografías de insectos, cuadros de Hieronymus Bosch (El Bosco) y de Francisco de Goya, circos antiguos, películas de Harryhausen, fotos antiguas de gente extraña, libros infantiles de ciencia y del espacio, ilustraciones médicas, música de Frank Sinatra y Debussy, revistas, televisión, Jung y Freud, Ren & Stimpy, Joseph Campbell y Nostradamus, Ken y Barbie, la alquimia, la masonería, el budismo…

En sus obras se refleja la crueldad de que caracteriza a los niños, aunque todo siempre envuelto en un mundo utópico, mezcla de fantasía y de juegos infantiles.

Su personal manera de pintar ha hecho de sea uno de los pintores más cotizados en la actualidad. Sus obras de menor tamaño, de no más de 10 cm de lado, pueden alcanzar los 20 mil dólares y sus obras de mayor tamaño que no superan el metro cuadrado alcanzan en el mercado los 100 mil dólares. 












Entre sus clientes se encuentran algunas importante celebrities  como Leonardo Di Caprio, Christina Ricci, Robert De Niro, Ringo Star, Björk, Stephen King, Marilyn Manson… Además ha realizado colaboraciones como ilustrador para libros y portadas de CD para los Red Hot Chili Peppers, Ringo Star o Michael Jackson



A  continuación  os dejo un vídeo en cual se puede apreciar el proceso creativo de Mark Ryden.


También puedes visitar su página web

miércoles, 2 de mayo de 2012

UNA VERSIÓN DEL GRITO SUBASTADA EN NUEVA YORK


En Febrero de este mismo año os comentaba, en una entrada de este blog que la familia real de Catar había  pagado 250 millones de dólares (más de 191 millones de euros) por Los jugadores de cartas y que dicha venta suponía un nuevo récord en el mundo del arte y convierte al cuadro en el más caro de la Historia.

Ayer “El grito”, de Edvard Munch, fue comprado un coleccionista  anónimo por 120 millones de dólares (unos 91,2 millones de euros), con lo que se estableció un nuevo récord alcanzado por una obra de arte en una subasta. El anterior correspondía a Picasso, cuando en el 2010 su “Desnudo, hojas verde y busto” cotizó a 106,5 millones de dólares (80,9 de euros). decidió que valía «El grito». También fueron subastadas otras 5 obras de Munch; una de ellas, «Noche de verano», no encontró postor.



Esta obra era la única de las cuatro versiones existentes que aún quedaba en manos privadas. Este cuadro, datado en 1895 y procedente de la colección de Petter Olsen.

«El grito» fue la atracción principal de la primera gran subasta de Sotheby’s de la primavera, dedicada plenamente a arte impresionista y moderno; y en la que se pudo pujar por obras de  Auguste Rodin, (una versión de «El beso»), Marc Chagall («Los enamorados»), Pierre-Auguste Renoir, Édourd  Manet, Paul Gauguin, Henri  Matisse ("Naturaleza muerta, helechos y granadas"), Pablo Picasso (destaca "Mujer sentada en una butaca", retrato de su musa y amante Dora Maar, , realizada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, transmite la ansiedad extrema y el dolor que sentía el pintor en aquella época en la que ambos vivían juntos en París), Joan Miró ( "Cabeza humana", de 1931), Salvador Dalí («Primavera necrofílica»)…

Primavera necrofílica de Salvador Dalí


Mujer sentada en una butaca de Pablo Picasso


 Elgrito (Skrik), es el título de varios cuadros del noruego Edvard Munch (1863-1944). La versión más famosa, comentada en clase, se encuentra en la Galería Nacional de Noruega y fue completada en 1893.1 Otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo, La cuarta versión es la que ha sido subastada en Sotheby’s de Nueva York. En 1895, también realizó una litografía con el mismo título.



jueves, 26 de abril de 2012

Simonetta Vespucci y Giuliano de Medici



Simonetta Vespucci de Sandro Botticelli, 1475


La joven Simonetta Vespucci murió trágicamente de tuberculosis el 26 de abril de 1476 a la edad de 22 años. Precisamente por su enfermedad se convirtió en el ideal de mujer pálida y etérea, y que más tarde recogieron los artistas románticos. El mismo día, pero dos años más tarde, el 26 de abril de 1478, durante la Conspiración de los Pazzi, muere Giuliano de Medici.


Venus y Marte de Sandro Botticelli
El pintor Alessandro di Mariano di Vanni Filipepi, conocido como  Sandro Botticelli, los plasmó en la obra Venus y Marte (1483), terminado siete años después de la muerte de Simonetta y cinco años de la muerte de Giuliano. Este cuadro se conserva en la National Gallery de Londres. Se ha pensado que este cuadro pudo reflejar los amores de Juliano de Médici y Simonetta Vespucci, tal como los describe Poliziano en su Giostra. Pero existen notables divergencias entre el poema de Poliziano y este cuadro del cual, realmente, sólo se tomaría la imagen de Simonetta, la Venus, tendida sobre un prado, "candida ella e candida la vesta" (blanca ella, y blanco su vestido). Esta presente la idea neoplatónica de la armonía entre los contrarios: Marte y Venus, Amor y Guerra.  Se trata de una alegoría a la victoria del amor, Venus, sobre el símbolo de la discordia y dios de la guerra, Marte. 

El historiador James Hall, autor de A history of ideas and images in Italian art  afirma que, durante el Renacimiento, el tema servía para conmemorar matrimonios recién casados, utilizando como modelos a los contrayentes. De hecho, por su formato, parece un cuadro preparado para colgarse en la cabecera de una cama. No sabemos quien encargó la obra, pero en un segundo plano sobre la cabeza de Marte aparecen unas avispas, símbolo de los Vespucci.

Retrato de Juliano de Médici de Sandro Botticelli, 1478. 
Temple sobre tabla (54 cm × 36 cm).  Staatliche Museen, Berlín

A finales del Quattrocento, el gobierno de Florencia estaba en manos de Lorenzo de Medici y Giuliano de Medici. Mientras Lorenzo estaba ocupado en llevar las riendas de la política de la ciudad, Giuliano se esforzaba en competencias caballerescas. Todos los nobles de la ciudad estaban obsesionados con Simonetta Cattaneo. Los hermanos Giuliano y Lorenzo de Medici también quedaron prendados de su belleza.

Hay varias hipótesis acerca de su lugar de nacimiento, algunos dicen que nació en Portovenere, en Liguria, donde nació la diosa Venus, otros que en Génova donde su familia tenía ricas propiedades. Su padre era el noble genovés Gaspare Cattaneo Della Volta, casado con Cattocchia Spinola de Candia. Casó muy joven,  a los dieciséis años,  con un vecino de Sandro Botticelli llamado Marco Vespucci,  hijo de Piero, pariente lejano del famoso explorador y cartógrafo florentino Amerigo Vespucci. La pareja se conoció en Génova mientras él trabajaba para el Banco de San Giorgio, una de las primeras instituciones bancarias europeas.


Fresco de la Virgen de la Misericordia en la Iglesia de Ognissanti (Florencia)

En la capilla familiar de la Iglesia de Ognissanti, donde está enterrada Simonetta, se encuentra un  fresco de la Virgen de la Misericordia protegiendo a la familia Vespucci, obra aproximadamente de 1472 realizada por Domenico Ghirlandaio con la ayuda de su hermano David. En ella aparece la familia Vespucci. La joven que apenas se ve entre la Virgen y la dama de negro es Simonetta.  Algunos creen que es la dama arrodillada pero parece tener más edad. En esos momentos Simonetta tenía 19 años.

Para ganar el afecto de Simonetta, en los juegos de La Giostra (torneo de justas florentino) de 1475 Giuliano ganara los juegos con un estandarte donde Sandro Botticelli pintó el rostro de Simonetta posando como la diosa Palas Atenea y que había sido pintada por Botticelli, bajo la cual se leía en francés "la sans pareille", "la sin rival". En esta justa, fue nombrada Reina de Belleza. Hay dos versiones de lo que pudo suceder después de estos acontecimientos. Según una se hicieron amantes, según la otra Simonetta rechazó a Giuliano.

Lorenzo de Médici, llegó a describirla así en sus memorias: "Su cutis era extremadamente claro, pero no pálido; rosado, pero no rojo. Su porte era serio, sin ser severo; dulce y placentero, sin asomo de coquetería o vulgaridad. Sus ojos vivos, no manifestaban arrogancia ni soberbia. Su cuerpo era finamente proporcionado, y entre las demás mujeres aparecía de superior dignidad. Paseando, bailando o en cualquier otro ejercicio, se movía con elegancia y propiedad. Sólo hablaba cuando era conveniente y dando opinión tan acertada, que no se podía añadir o quitar a lo que iba diciendo”.

Algunos dicen que Sandro Botticelli también estaba enamorado de Simonetta y así lo expresaba a través de sus retratos. Todas las mujeres de sus cuadros guardan un exacto parecido a Simonetta, aparte de los retratos póstumos que pintó de ella.  Además, a petición del propio pintor, sus restos descansan cerca de los de su modelo en la iglesia de Ognissanti en Florencia.

El nacimiento de Venus (La Nascita di Venere) de Sandro Botticelli, 1484.
Temple sobre lienzo (278.5 cm × 172.5 cm ), Galería Uffizi, Florencia
 
“El nacimiento de Venus” y “La primavera” son las dos obras más conocidas de Sandro Botticelli, también las más complejas. Tradicionalmente se cree esta obra y La primavera fueron encargadas por Lorenzo di Pierfrancesco de Médici, sobrino de Lorenzo el Magnífico, para adornar Villa di Castello en la campiña florentina. En la actualidad se piensa que La primavera fue encargada por el propio Lorenzo el Magnífico para su casa en Florencia  y realizada en torno a 1478-1482 . Con referencia a “El Nacimiento de Venus”, desconocemos quien la encargó y se cree que fue realizada eentre 1482 y 1484, por lo tanto después de la muerte de Simonetta que, según fue documentado por el propio pintor, sirvió de inspiración para la propia Venus. La fuente principal de “El nacimiento de Venus” parece ser que es un poema de Angelo Poliziano: «Por los céfiros lascivos empujada / veríais la diosa que del mar salía / exprimiendo cabellera remojada / mientras el pecho la cubría».

Estas obras junto a “Palas y el Centauro”, son la ilustración de las teorías neoplatónicas de Marsilio Ficino. En estas tres obras podemos observar las facciones de Simonetta Vespucci.

La primavera de Sandro Botticelli
Palas Atenea y el centauro de Sandro Botticelli


Simonetta retratada por el mismísimo Sandro Botticelli 1480 (RETRATO PÓSTUMO) 
Si nos fijamos en el rostro de sus Madonnas descubriremos el gran parecido físico que muchas de ellas guardan con Simonetta. ¿Qué sentimientos despertó en el pintor para que este reprodujera su rostro una y otra vez? En 1.486 pinta la "Madonna" del altar de San Bernabé y la similitud entre ambos rostros es innegable. También en esta obra aparece la concha, aunque en esta ocasión invertida, colocada sobre la figura de la Virgen.



La Virgen de la granada (en italiano, Madonna della melagrana o Madonna con il Bambino e sei angeli, esto es, Virgen con el Niño y seis ángeles), es un cuadro realizado por el pintor renacentista italiano Sandro Botticelli. Es un cuadro realizado al temple sobre tabla. Es un tondo que mide 143,5 cm. de diámetro. Fue pintado en 1487, como encargo de una prestigiosa institución, los Magistrados de Cámara, para el Palacio Viejo. Actualmente se conserva en la Galería de los Uffizi de Florencia (Italia).


Virgen de la granada


La Madonna of the Magnificat (1481). Esta pintura fue realizada para retratar la familia de  Piero de Medici, señor de  Florencia, pero Simonetta es casi seguro la modelo de María.


La fama de Simonetta como la mujer más bella de Florencia  según y es citada como la mujer más hermosa del Renacimiento. Pero no sólo la pintó Sandro para quien más que una modelo fue un amor platónico, también fue la modelo de otros pintores renacentistas entre los que destaca Piero di Cosimo, que realizó el retrato de Simonetta Vespucci del Museo Condé de Chantilly, en la cual aparece como Cleopatra con un áspid alrededor de su cuello, y La Muerte de Procris de la National Gallery de Londres. Así mismo su discípulo Filippino Lippi, hijo a su vez de una belleza sin par llamada Lucrezia Buti, monja en el convento de Santa Catalina de Prato, y de Fra Flippo Lippi, quedó rendido, como otros muchos, a sus pies, de forma que su Madonna también es Simonetta. Además fue la musa de poetas como Angelo Ambrogini Poliziano.

Piero di Cósimo también tiene un famoso retrato de ella, donde aparece con los atavíos de Cleopatra, con un áspide alrededor de su cuello.
Muerte de Procris de Piero di Cosimo










Sobre Simoneta Vespucci  podemos leer "Il mistero di Simonetta" de Claudio Angelini.

Sobre Lucrezia Buti, la madre de Filippino Lippi,  existe una novela: Los Milagros de Prato de Laurie Albanese y Laura Morowitz. Narra la tumultuosa vida de Filippo Lippi, famoso monje y pintor del Quattrocento, y de Lucrezia Buti que en  1456 ingresa en el convento de Santa Margherita, en Prato, como novicia tras la muerte de su padre.